domingo, 29 de enero de 2012

El Póster

Hemos empezado a pensar cómo queremos que sea el póster del corto. Mira la página de Mirando Atrás y verás.

Primer corte de Mirando Atrás

Mira la página de Mirando Atrás para ver la información completa sobre el primer montaje.

La primera prueba de Stop Motion

Aquí os dejo un enlace de la primera prueba quu hemos hecho con 3d:




http://www.youtube.com/watch?v=8WlQOskAf8g

La Postproducción

Después de habere terminado el rodaje, estamos listos para comenzar el trabajo duro. Exacto, el trabajo duro empieza ahora, y es cuando empezamos a ensamblar todas las piezas. Lo primero es el montaje, que prácticamente está terminado, ya que lo hemos ido haciendo al tiempo que lo íbamos grabando. Lo díficil ahora, es animar el muñeco en 3d que ya lo tenemos hecho. Para hacerlo tenemos la referencia del actor. Lo que hicimos fue hacer que hiciera las dos actuaciones, la de su personaje y la de su doble digital. De esta forma, tenemos la referencia de gestos y movimientos. Esto suspuso tener que rodar todos los planos dos veces, para obtener las dos actuaciones. En la parte de vídeos tenéis una muestra de una primera composición de un plano, el más complicado. Solamente hemos acoplado la imagen generada en ordenador encima dela real, faltan miles de ajustes para que tenga una apariencia más visual y atractiva.

martes, 24 de enero de 2012

Stop Motion

He actualizado información sobre esta pagína, para que podais ir echando un vistazo.

viernes, 20 de enero de 2012

Estructura casi terminada

Bueno, casi tengo terminada la estructura del blog. Durante este fin de semana iré llenando las páginas de las categorías que he creado con imágenes y videos que he ido recopilando, y os iré explicando de que trata cada proyecto.

martes, 10 de enero de 2012

Rise

Se me olvidó comentar.

Los enlaces de los vídeos que tenéis en el blog, son unos montajes de otro corto que rodamos en agosto, pero que por diversas circunstancias se ha ido posponiendo y no hemos terminado aún. De hecho cuando lo grabamos, no había un guión definitivo, pero como queríamos rodar secuencias de acción, decidimos rodar la parte que teníamos escrita y ya escribiríamos el final y el principio que es lo que nos falta.

Lo rodamos en un pueblo que se llama Robregordo, pasado Buitrago de Lozoya. Es una estación de tren abandonada pegada a la autopista. rodamos 250 planos en dos días. alquilamos un steady cama para poder caorrer junto con los actores y que la cámara no temblase.

(Para aquellos que no sepan lo que es una steady cam: es un soporte para la cámara que consta de un brazo móvil con unos muelles que se engancha a un chaleco que lleva puesto el cámara. La cámara se sujeta a la parte superior de dicho brazo. Los muelles y contrapesos hacen que la cámara se mantenga siempre en equilibrio y en horizontal aunque el operador salte o corra con ella encima.)

Rodamos tantos planos porque queríamos hacer un montaje multipantalla.

Os iré contando más de este corto que esperamos terminar ahora en en febrero.

La Chica del Puente

Recientemente, en las vacaciones de navidad hemos grabado un corto unos amigos y yo. En principio el título es "La chica del puente", pero no es el definitivo, ya que es el título de una película que existe, pero que lo pusimos porque parte de la acción del corto ocurre en un puente y la protagonista es una chica.

Os cuento un poco la sinopsis:
La historia trata de Sandra, una camarera de un bar a la que su jefe, Juan, maltrata continuamente. Allí conocerá a Javier, un cliente asiduo al bar de Juan. Entre Sandra y Juan surgirá un romance, en el que Sandra se refugia de su vida real. Sandra descubrirá que Juan no es lo que parece.

Lo grabamos en un fin de semana, en unos locales de ensayo de Hortaleza y en un puente en la Elipa.

Os iré contando nuestras pruebas de efectos especiales para una secuencia donde disparábamos a un personaje y le llenamos el pecho de petardos con bolsas de sangre.